martes, 6 de diciembre de 2011

INVICTUS


Sacadode la película INVICTUS
poema que Nelson Mandela se recitaba a sí mismo cuando llegaban los momentos peores a lo largo de su terrible cautiverio en prisiones sudafricanas por su lucha contra el racismo y el apartheid


Enla noche que me envuelve,
negra, como un pozo insondable,
doy gracias al Dios que fuere
por mi alma inconquistable.
En las garras de las circunstancias
no he gemido, ni llorado.
Ante las puñaladas del azar,
si bien he sangrado,
jamás me he postrado.
Más allá de este lugar
de ira y llantos
acecha la oscuridad con su horror.
No obstante, la amenaza de los años me ha hallado,
y me hallará, sin temor.
Ya no importa cuán recto haya sido el camino,
ni cuantos castigos lleve a la espalda:
soy el amode mi destino

soy el capitán de mialma.

poema INVICTUS de William Ernest Henley
de una belleza melancólica, impresionante, sobrecogedora, es un canto a la fe, a la libertad y a la resistencia humana enfrentadas a los momentos más desoladores, solitarios y terribles de la existencia. El poema fuera escrito por William Ernest que fue un niño condenado a la enfermedad y la minusvalía; es normal que este poema le sirviera de guía y consuelo espiritual a Nelson Mandela mientras estaba encarcelado y era humillado y vejado por su ideas, por su compromiso ético con los suyos, consigo mismo.
pueden ver la sinopsis de la pelicula en
pueden ver la biografia del autor en
Con nuestros mejores deseos para todos
vea noticias interesantes del sector inmobiliario en

¿ÉXITO Ó FRACASO ?

¿SUERTE? Eléxito y el fracaso no son más que las dos caras de una misma moneda a la que damosla vuelta, en uno u otro sentido, con las decisiones que tomamos cada día.

Imagina el éxito comouna escalera formada por peldaños llamados fracaso. ¿De quién depende subirlaentera o quedarnos llorando en uno de sus peldaños?

de acuerdo… La escaleraes demasiado larga, los peldaños están resbaladizos, la barandilla se tambalea…Pero permíteme que te repita la misma pregunta: ¿De quién depende seguirintentándolo después de cada caída? ¿De quién depende volver a ponerse enmarcha? Lo que quiero decirte es que somos nosotros los que decidimos fracasaral tomar la decisión de no volver a intentarlo.



Peor aún, si nisiquiera lo intentamos la primera vez. Si decidimos no subir ni tan siquiera elprimer peldaño. Acabamos de decidir darnos un 0 % de posibilidades de triunfary un 100 % de posibilidades de fracasar. El no intentarlo por miedo a fracasares decidir fracasar al 100 % y arruinar cualquier posibilidad, aunque fueralejana, de tener éxito.

El éxito no es para míuna estación de llegada. El éxito está para mí en el mismo viaje. No se tratade recompensas exteriores: Fama, dinero, etc… Es más bien un estado debienestar y paz, de satisfacción con uno mismo.

Gandhi no tuvo muchodinero nunca y sin embargo fue un hombre de gran éxito. ¿En que coincidieronGandhi, Mandela, Teresa de Calcuta, Martin Luther King…? Creo queprincipalmente en una cosa: La inquebrantable voluntad de jamás darse porvencido, independientemente de las adversidades que se fueran encontrando.

La fuerza más grande del universo es unavoluntad indomable. Y una voluntad indomable consigue la independencia de laIndia del Imperio Británico y la reconciliación de negros y blancos en el paíscon el Apartheid más brutal. Y todo mediante vías pacíficas… ¡Increíble!

¿Es más difícil nuestrasituación que la que tuvieron Mandela y Gandhi? ¿Nuestra situación es peor quesus encarcelamientos y sus vejaciones? ¿Tenían ellos tres corazones, cuatropiernas y cinco cerebros? ¿Tuvieron suerte?

Sí. Estoy convencido deque tuvieron una suerte inmensa: La de darse cuenta de que la fuerza más grandedel universo es una voluntad indomable, la de darse cuenta que todo es posiblesi no nos rendimos nunca, la de saber que no hay una gran recompensa sin uncamino muy duro de por medio. Tuvieron la gran suerte de saber a ciencia ciertaque si no se rendían nunca, acabarían triunfando… La fe mueve montañas.


¿Cuántos de nosotrostiramos nuestra vida por la borda cansados de intentarlo?


¿Sabenustedes por qué tienen luz en sus casas? Por la sencilla razón de que unhombre, Thomas Alva Edison, decidió volver a intentarlo una y otra vez trasfracasar más de mil veces seguidas, en el intento de conseguir lo que todosnosotros conocemos hoy como una bombilla. Sí, he dicho bien, no he exagerado.Más de 1.000 experimentos fracasados en los que no consiguió luz… Y siguióintentándolo. ¿Se imaginan ustedes volver a intentarlo después de 100experimentos fallidos? ¿Y después de 200? ¿Y después de 500? Él podía haberlodejado, harto de aguantar el escepticismo y burlas del resto del mundo… Sinembargo, decidió volver a intentarlo, no rendirse jamás… Y como resultado, loacabó consiguiendo.



Así que ya lo saben…Para tener éxito solamente necesitamos intentarlo una vez más tras cadafracaso. Y eso, tan sólo depende de nosotros. El fracaso no es nada malo, esparte del aprendizaje. No hay éxito si no es a través de los fracasos.



Espero que esto, que hetardado decenas de años en aprender, y que con frecuencia estoy a punto deolvidar, les rinda el mismo beneficio que a mí y les ayude a no rendirse jamás,por muy grande que sea la desesperación y el dolor que se pueda llegar a sentirtras cada fracaso.



DETRÁSDE LA NOCHE MÁS OSCURA SIEMPRE HAY UN BELLO AMANECER



TRASLA TEMPESTAD VIENE LA CALMA



DESPUÉSDE LA TORMENTA APARECE EL ARCO IRIS



NO SERINDAN JAMÁS. NO ABANDONEN NUNCA



HAN NACIDO PARA TENER ÉXITO. POR FAVOR, NO DECIDAN LOCONTRARIO
con nuestros mejores deseos www.juanrivero.es
vea algunas de las noticias mas interesantes del sector inmobiliario en www.inmobiliariajuanrivero.blogspot.com

jueves, 1 de diciembre de 2011

¿ EN QUE USAMOS NUESTRO TIEMPO ?


Cuando te sientas agobiado,cuando 24 horas al día no sean suficientes... Recuerda el frasco de mayonesay el café!

Una bonita historia para reflexionar sobre la importancia que le damos a las personas y cosas que nos rodean


ENVÍA ESTE ARTICULO A TODAS LASPERSONAS A QUIENES APRECIAS,ASÍ SABRAN QUE TIENEN UN LUGAR EN EL FRASCO DE TUCORAZÓN.


P.D. Siempre habrá una tazade café para mis amigos esperando en mi CASA..

Con mis mejores deseos para todos
http://www.juanrivero.es/

Con mi agradeciemiento a mi amigo Jose Luis Pueyo

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿ QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO ?

En tiempos de crisis , en los que nos han quitado  nuestro empleo, nuestro estado de bienestar etc etc . Este video basado en el libro del mismo nombre nos puede aportar ideas muy interesantes

 El libro enfoca Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada, publicado en 1998, es un libro de motivación escrito por Spencer Johnson en el estilo de una parábola.
Describe el cambio en el trabajo y la vida, y las cuatro   reacciones al   cambio con dos ratones, dos "liliputienses",

. Un bestseller empresarial de New York Times desde el lanzamiento, ¿Quién se ha llevado mi queso? permaneció en la lista por casi cinco años



- también enseña algo sobre la amistad , cuando HAW esperaba que HEM cambie y mejore y  lo animaba a que cambie..
- refleja un trabajo en equipo
- vemos como alguna de las personitas se aferran a su situacion anterior ( de manera erronea )

Merece unos minutos de reflexion y comparar nuestra situacion actual con los ratoncitos del video

Les deseamos que pronto pueda disfrutar del queso nuevo
Feliz dia
www.juanrivero.es

HOY DECIDO TRIUNFAR

Tomamos prestadas las palabras de una persona que nos ha hecho reir y llorar a todos ,y las amenizamos con este video


Desde aqui damos las gracias a Walt Disney  por su legado .
Les deseamos un feliz dia
www.juanrivero.es